Entradas

Mostrando entradas de 2018

Videoconferencias Educativas.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Daniel Nieto, Roberto Villalba y David Fernández. Como conclusion , después de analizar los contenidos, las ventajas y desventajas, la organización y la planificación de la videoconferencia, etc. Se entiende que la herramienta de videoconferencias es un recurso bastante eficaz dentro del aula que apenas se utiliza, debido a que lleva un proceso bastante largo para planificar la sesión. Entendemos que es una buena manera de aprender, porque puedes impartir las clases desde cualquier sitio, por ejemplo, el docente no puede asistir porque esta malo, puede hacerlo mediante alguna aplicación de las que hemos nombrado con anterioridad e impartir la clase desde su casa. Creemos que es un buen recurso para llevar a cabo dentro del aula porque nosotros como alumnos de la mención TICE vemos la necesidad de innovar en la educación, de introducir nuevos métodos de enseñanza, de huir de las clases magistrales donde los alumnos pierden el interés y de adapta...

TIC y Bibliotecas Digitales.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Lucia de Roa y Carlos Ces. Una biblioteca virtual no es mas que un banco de recursos online, donde subir libros en formatos digitales. Algunos de los portals mas importantes que ya llevan a cabo esta medida son: Bubok:  https://www.bubok.es/tienda-libros-bubok Libroteca:  http://libroteca.net/ Wikisource:  https://es.wikisource.org/wiki/Portada Dominio Publico:  http://www.dominiopublico.es/ GoogleLibros:  https://books.google.es/booksuid=104656506930238759011&hl=es&source=gbs_lp_bookshelf_list Los puntos a favor , respecto a las antiguas bibliotecas fisicas irian desde que se puede consultar a cualquier libro, a cualquier hora ya que estan en formato digital y no se acabaría ninguna edicion; Los alumnos pueden hacer comentarios sobre los libros leidos y dejarlos en las secciones correspondientes; No existe el deterioro de los libros, ya que no ecisten en edicion fisica; Puedes escribir anotaciones y opin...

Class Dojo.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Rocío Moreno, Marta Fernández y Vanessa Ruíz. El ClassDojo es una aplicación gratuita que consiste en crear un aula virtual para poner en práctica un sistema de puntos en nuestras aulas, en base al comportamiento de los alumnos. El profesor es el que decide qué suma, qué resta y que en qué cuantías. Además, permite compartir fotos, vídeos y mensajes durante la jornada escolar. Las familias pueden participar en ClassDojo, entrando en contacto con el profesor al cargo a través de mensajes privados con él, visualizando la información que el docente pone en el ‘Class Story’ o también, comprobando cuál ha sido la evolución de los alumnos a su cargo. En ClassDojo existen tres tipos de cuentas, interconectadas del siguiente modo: Cuenta de profesor: será este usuario el que cree las aulas y los estudiantes que participan en ella. Igualmente, se encargará de gestionar las puntuaciones de cada alumno, el ‘Class Story’ y de la interacción c...

El Centro Regional de Formación del Profesorado en Castilla- La Mancha.

Este trabajo fue realizado por Javier Romo y Pilar García. Para cualquier información adicional sobre cursos ofertados: http://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp Desde mi punto de vista , la educación esta muy menospreciada. Diariamente oímos las quejas de cualquiera de nuestras allegados, sobre el sistema educativo, los profesores o su deficiente compromiso. Sabemos que esto no es así, nos dedicamos a ello y vemos el real compromiso de los docentes, las carencias y las virtudes de nuestro sistema, etc. Pero muchas veces llevan razón. Profesores acomodados que han olvidado que deben seguir aprendiendo para dar formaciones de calidad. Por eso se lanzo este centro, para formar y seguir formando a los maestros de nuestras escuelas, en saberes que antes eran cuestionados, pero que en este futuro son muy necesarios. Este centro da la oportunidad a todos aquellos que no puede cursar estudios en centros universitarios, por lejanía o compromiso de horarios, de llevar a c...

Experiencias innovadoras en la gestión de las TIC en Centros Escolares.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Mireia Sánchez, Estela Pérez, Rocío Morales y Laura Sánchez. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de representación y expresión antes impensados y permiten liberar a los docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable. Asimilar tanto el impacto creciente de las TIC como de los cambios sustanciales que se han oper...

Políticas educativas regionales e internacionales en la gestión de las TIC.

Una Política Educativa TIC son un conjunto de acciones educativas adoptadas cuyo objetivo es ampliar el conocimiento digital en los colegios, ampliar recursos y mejorar su calidad. Pueden ser nacionales, regionales o internacionales. Permiten: Promover la alfabetización digital. Ampliar el conocimiento sobre las tecnologías de padres, alumnos y docentes. Garantizar una educación basada en las TIC. NACIONALES Este trabajo fue realizado por Carlos Guzmán, Celio Crespo y Victor Diaz. En España algunas implantaciones que se han llevado a cabo son Plan de Mochila digital y Escuela 2.0. INTERNACIONALES Este trabajo fue realizado por Sandra Blanco, Laura Fernández y Angela. En mi opinión , este tipo de políticas son idóneas para el momento en el que vivimos, pero aún no han conseguido arraigar de una forma correcta. Nuestra máxima en estos momentos es seguir adelante, innovando y llevando a cabo este tipo de medidas ...

El modelo 1:1 en el aula

Imagen
Este trabajo fue realizado por Herminia Villafranca y Noelia Díaz Barba .      Aquí les dejo un monográfico de compañeros de otros años, ya que no he podido encontrar el de mis compañeras. El modelo 1 a 1 en el aula from María Muñoz Gómez En educación los modelos 1:1 consisten en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual de modo que los maestros y los alumnos tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, al mismo tiempo y quedan todos vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar. Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escalabilidad de los productos. Este modelo implica una distribución masiva, un equipo portátil para cada alumno y docente, acceso personalizado, directo e ilimitado a las T...

Proyecto Nacional Agrega

Imagen
Este trabajo fue realizado por Cristina Ruiz Castro y María Soledad Monfort. El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados. Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales educativos. El proyecto agrega permite a los docentes: Buscar contenidos. Previsualizar los contenidos encontrados. Descargarse los contenidos en el ordenador, bien para prepararlos o para modificarlos. Exportar contenidos para después poder incorporarlos en una plataforma de aprendizaje. Etiquetar contenidos y compartir con ot...

Sistema de Gestión Docente: SGD para centros educativos innovadores.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Marta Rodríguez, Víctor Rodríguez y Elena Rodríguez Pleite . El Sistema de Gestión Docente es una plataforma de Gestión Global Académica diseñada por la empresa Tecnausa, exclusivamente para los centros escolares, con el objetivo de facilitar la información educativa de los alumnos y la comunicación entre la escuela y los padres. Esta herramienta es utilizada por docentes, tanto en Educación Primaria como en Secundaria, por los alumnos y por los padres de los alumnos, ya que toda la información registrada por el docente es enviada directamente al e-mail o al teléfono de los padres. Gracias a este sistema, podemos: Registrar información : recoge toda la información del centro escolar, los alumnos, las asignaturas, las tareas, los horarios, las actividades y administrar las clases. Registrar la asistencia del alumno : permite generar listas de grupo para registrar la asistencia de todos los miembros del aula. Realizar rúbricas : el doc...

La figura del Coordinador o responsable TIC en el Centro Escolar.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Virginia Blanco, María Lourdes y Sandra Garrido.       El coordinador TIC es la persona encargada del proceso de planificación y gestión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Centro Educativo. Debe ser una persona que tenga una preparación adecuada, para desarrollar dicho cargo.      En definitiva, esta persona tiene que ser promotor de las nuevas tecnologías delante de todo el claustro, atender a las incidencias informáticas que se produzcan en el centro, ayudar a sus compañeros a manejar estas tecnologías y colaborar con otros coordinadores TIC de su mismo de centro o de otros. http://obrasocial.ibercaja.es/public/pub/img/coordinadortic2.jpg El rol del coordinador TIC o equipo de coordinación TIC está definido por las tareas, funciones y responsabilidades, que debemos asumir según del uso y la integración de las TIC en las actividades pedagógicas del centro. Es interesante...

Las TIC en la Organización de Centros Escolares y la comunicación con el entorno.

Imagen
Este trabajo fue realizado por Ana Izquierdo y María Lara el dia 23 de noviembre de 2018.       En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud… También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.      Las TIC tiene diversos usos. Uno de ellos es la facilidad para acceder a la información en cualquier formato rápidamente. Permite almacenar grandes cantidades de información en pequeños soportes o acceder a la información almacenada en la nube digital. Permite la obtención de información y comunicación instantánea.  Las nuevas TIC se caracterizan por  ser interactivas permitir la comunicación bidireccio...